¿Acepta nuestras Cookies?

Usamos Cookies para mejorar su experiencia web.



Civilizaciones Humanas Cósmicas de la Vía Láctea
Espiral de URANO, Sector de Mercurio
Sitio Oficial del Planeta SEISTH
Gran Maestro ALUDAK
y Maestro Leonardo Betetto (ALNITAD)


Inicio    Sobre nosotros    Predicciones    Artículos y videos    Contacto       





Proporciones astrologico-digitales del Universo: Número por Número



Fuente: Maestro ALUDAK
Contactado
Maestro Leonardo Betetto



¿Cuáles son las medidas del universo?

El universo es de complexión holográfica. Tiene unidades elementales para cada nivel, y dependiendo de cuál sea, es el tamaño del universo, así como de sus unidades constituyentes.

En total son seis niveles de densidad:

El plano físico
El plano de la electricidad, y las partículas que en la Tierra llaman fotones
El plano astral o de tercer nivel de densidad
Luego tenemos niveles de densidad muy elevados, que son el cuarto, quinto y sexto

La digitalidad es la forma más eficiente de procesar datos, por tanto cuando nos dicen que el universo no es digital y holográfico no nos dicen la verdad. No es solo eso, sino también astrológico, pero según una astrología extraterrestre, no es el zodíaco fraudulento que nos han vendido aquí en la Tierra.

Los seis niveles de densidad están interconectados en cada planeta por seis pirámides, una para cada nivel. Cuando digo en cada planeta, me refiero a planetas sanos, no es el caso de la Tierra.

Cada pirámide representa en cada vértice un valor relevante.

Por ejemplo, la primer pirámide es el plano físico, y tiene cinco niveles ese plano físico.

El átomo
La Tierra
El Sistema Solar
La Vía Láctea
El universo



Vamos a examinar cuales son las medidas involucradas.

Decimos que el universo es digital, por tanto vamos a partir de potencias de "2".

20 = 1
21 = 2
22
23
24
25
26
27
28
29
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223

Los valores relevantes son dos: el segundo, que es la estatura promedio de un ser humano en el universo. Es decir, los humanos reales y cósmicos miden 2 metros.

Luego, 223 x 2 = 16.777.261 que es la cantidad de metros de diámetro de la Tierra, y de cada planeta. La diferencia con los 12 mil kilómetros que dan en la Tierra es que el metro cósmico es el 75 por ciento del metro terrestre, por tanto la cantidad de metros se multiplica por 1.25 para cada magnitud.

Ese bloque de números es el que corresponde matemáticamente a 20, es decir, uno.

Luego viene un bloque de 21, es decir, tengo que multiplicar por dos la máxima cifra anterior.

(223 x 2) x 2 = 140.737.488.355 de km según el metro cósmico, y 105.553.116.266 según el metro de la Tierra.

Esta medida es ya el tamaño del Sistema Solar.

Luego viene un bloque de 3, es decir, tengo que multiplicar por tres la máxima cifra inicial.

(223 x 3) x 2 = 104.000 años luz según el metro cósmico, y 128.000 según el metro de la Tierra.

Esta medida es ya el tamaño de la Vía Láctea. La diferencia está en que el año cósmico es de 360 días, no de 365.

Luego viene un bloque de 4, es decir, tengo que multiplicar por 4 la máxima cifra inicial.

(223 x 4) x 2 = 1.046.795.230.243 (más de un billón) de años luz según el metro el metro de la Tierra.

EL TAMAÑO DEL ATOMO

El tamaño del átomo es la primera cifra en cuestión, y es uno sobre el tamaño de la Tierra en metros. Osea: 1/16.777.261 = 5,9604484903703888256849553690558 x 10-9 m.

EL RESTO DE LAS DENSIDADES

Para saber las medidas fundamentales de los otros niveles de densidad, usamos una regla que es de origen obviamente en el código binario, y se aplica a cualquier estructura.

El tiempo del nivel físico, por ejemplo, es de 75 años, o sea 21.

Nivel 2: 75 x 22 = 7.500 años Nivel 3: 75 x 23 = 75.000.000 años Nivel 4: 75 x 24 = 7.500.000.000.000.000 años Nivel 5: 75 x 25 = 7.5 x 1032 años Nivel 6: 75 x 26 = 7.5 x 1064 años

Aclaración: se trata de los tiempos de cada densidad, de sus ciclos planetarios de tiempo, no del tamaño del universo. En la Tierra puedo averiguar lo que pasó según cada nivel de densidad e instancia, pues se trata de CICLOS NO DE TIEMPOS ABSOLUTOS.

Así como con el tiempo, es hacen con las medidas que hemos analizado. Hay que considerar que los átomos disminuyen su tamaño según estos parámetros, y lo macro aumenta su tamaño. Es decir, un nivel mayor de densidad si bien tiene átomos más pequeños que el nivel de más abajo, en realidad es más grande. En otras palabras, lo más pequeño se hace más pequeño, y lo más grande se hace más grande.

El universo de segundo nivel de densidad, entonces es cien veces de mayor diámetro que el físico, o sea:

104.679.523.024.300 años luz.
Estaríamos hablando de más de cien billones de años luz.

El de tercer nivel:

1.046.795.230.243.000.000 años luz
Supero un trillón de años luz

Los tres siguientes niveles tienen por tamaño del universo:

1.046795230243 x 1029 años luz
1.046795230243 x 1061 años luz
1.046795230243 x 10125 años luz

Lo mismo con los átomos, pero en fracciones de 1.

El nivel de densidad más alto tiene partículas constituyentes de 10-128 m.

LA ESTRUCTURA REAL DEL UNIVERSO

El universo y la Vía Láctea son espirales. Considerando un círculo alrededor, desde el centro o lóbulo parten 8 espirales siguiendo el esquema de la proporción áurea, en cinco ciclos.

Luego son ocho sectores correspondientes también a cada planeta: Ares, Júpiter, Saturno, Urano, Venus, Mercurio, Plutón, Neptuno.

Ese diagrama astrológico, como se ve, dispone de una pirámide del tamaño dado según todo el sistema que estamos describiendo.

Los Sectores son los lugares donde vivir, una superficie, las espirales son los planetas en cada sector, y la pirámide representa la cantidad de actores en ese escenario.

DETERMINANDO LA CANTIDAD DE ESTRELLAS Y PLANETAS DE LA VÍA LÁCTEA


Este es el diagrama espiral. Se denota la pirámide, como ocupa su lugar en cada escenario de cada estructura: el 66% de toda la estructura, y la altura de la misma es el 66% de su base

Para saber la cantidad de estrellas, y por tanto de planetas de la galaxia, basta con hacer el cociente de la superficie de la pirámide galáctica sobre la pirámide del sistema solar.

Serían:

1042 / 1029 = 1 billón de estrellas

Pero el universo se reserva un sector como espacio común, así como en una ciudad existen casas, y una plaza central que es para el uso de toda la ciudad.

Por tanto tengo 1 billón de planetas dividido 9, nos da 111 mil millones de estrellas y planetas por espiral, y 111 mil millones de estrellas sin planetas, incluyendo el lóbulo galáctico, y el universal también.

Por tanto el total de planetas en el billón de estrellas que hay son 888 mil millones de planetas.

TABLA DE TRIPLE ENTRADA DE VALORES BASICOS DEL UNIVERSO


En esta tabla mostramos la cantidad de combinaciones planetarias posibles, en aumento según se baja la densidad, la duración de cada ciclo de tiempo, y el tamaño del universo para cada densidad, las cuales son en total 6.






© 2023 - Great Master ALUDAK and Master Leonardo Betetto
All Rights Reserved

PO BOX 5500
Mendoza, Argentina
master@seisth.net


  English      Español      中文普通话      русский   + ...